Este material está dirigido a la población general y se distribuirá en centros de salud, hospitales, farmacias, centros de la tercera edad, clubes y asociaciones deportivas, guarderías, mutuas laborales y piscinas.
Las personas más vulnerables a los efectos del calor, a las que se quiere prevenir de sus riesgos, son menores hasta los cuatro años, personas mayores, personas afectadas por enfermedades crónicas, personas dependientes y las que realizan trabajos oactividades deportivas intensas en el exterior.

La campaña contempla una serie de recomendaciones generales relativas a cómo protegerse del sol, consejos de alimentación e hidratación, adecuación de la práctica de ejercicio físico, las condiciones ambientales, el cuidado de los alimentos, la higiene, la prevención de accidentes en piscinas y actividades acuáticas.
También información sobre vacunaciones y recomendaciones internacionales para las personas que vayan a viajar al extranjero, el uso de los medicamentos y, por último, la información de los servicios de urgencias y emergencias disponibles en La Rioja.
En los folletos, uno de sus apartados, 'El sol' trata de concienciar de cómo tomar el sol de manera responsable y cómo evitar los efectos nocivos en la salud.
Otra de las cuestiones que se han tenido en cuenta en la campaña es la importancia de una alimentación adecuada, sobre todo incrementar el consumo de frutas y verduras, y evitar las comidas copiosas y de digestión lenta.
Asimismo, Salud advierte de que es necesario beber más líquidos, sobre todo agua, sin esperar a tener sed.
Respecto a la actividad física, la campaña recomienda evitar las actividades en el exterior, practicar ejercicio a primera hora del día o al atardecer y, sobre todo, refrescarse continuamente con agua o bebidas isotónicas.
También se ofrece información sobre cómo tomar el sol y bañarse en piscinas y los accidentes más frecuentes que se producen en esas instalaciones
Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=854633
No hay comentarios:
Publicar un comentario