La asociación de consumidores Consumur ha elaborado un decálogo para evitar los casos de personas, en su mayoría jóvenes y niños, que sufren accidentes, en ocasiones muy graves, mientras disfruta de unos días de vacaciones, según han informado fuentes de la asociación en un comunicado de prensa.
"Lanzarse al agua de cabeza desde gran altura o haciendo todo tipo de acrobacias, no respetar el tiempo establecido después de comer para bañarse o correr descalzos alrededor de la piscina son algunos ejemplos de conductas que provocan muchos accidentes, e incluso mortales, todos los veranos", ha asegurado la organización.
Por ello, en el marco de su campaña de información y asesoramiento a los consumidores y usuarios sobre sus derechos en vacaciones, ha elaborado un decálogo de recomendaciones para los usuarios de piscinas en el que se informa de las medidas tanto de seguridad como higiénicas que deben de cumplir estos recintos y sus usuarios, así como de la vía para la tramitación de reclamaciones. RECOMENDACIONES
Está prohibida la entrada al recinto de personas calzadas o en ropa de calle. Conviene utilizar unas chanclas playeras, ya que muchos de los hongos y herpes contraídos en los pies suelen venir por ir descalzos sobre el suelo sucio.
Por otra parte, no es conveniente entrar en la piscina si se padece o se ha padecido recientemente alguna enfermedad infecciosa. Tampoco deben introducirse en el agua personas con heridas, tiritas, infecciones en la boca, pelo sucio y, en general, cualquier infección cutánea y hay que ducharse antes del baño.
Asimismo, se debe usar gorro de baño, sobre todo si se tiene el pelo largo por lo que en algunas instalaciones el uso de este accesorio es obligatorio. Proteja sus ojos de posibles infecciones cuando sumerja su cabeza en el agua utilizando gafas apropiadas, asegurándose que éstas no son de vidrio.
Para evitar caídas o resbalones no está permitido correr alrededor de la piscina. Además, "los mareos y cortes de digestión son relativamente frecuentes en las piscinas, por lo que es conveniente esperar un tiempo después de comer y no cometer imprudencias que pudieran poner en peligro nuestra salud".
No es conveniente la exposición al sol más de lo debido. En todo caso, se ha de utilizar una buena protección con capacidad de bloqueo de los rayos solares de al menos 15 SPF y protección contra los rayos UVA y UVB. Asegúrese de volver a aplicar la crema bronceadora después de nadar.
Además, si va acompañado de niños, présteles atención para evitar riesgos. En cuanto a la higiene del recinto, tenga en cuenta que la piscina y su agua, los aseos, vestuarios y el resto de las instalaciones deben estar en perfectas condiciones higiénico-sanitarias.
Los vestuarios y aseos deben limpiarse al menos una vez al día y disponer de papel higiénico, toallas monouso y dosificador de jabón, además de estar bien ventilados y ser de material impermeable, liso y no resbaladizo, con paredes y suelos redondeados que permitan un completo y fácil lavado.
fuente.http://www.20minutos.es/noticia/1096404/0/
Sistema de natación estática. Convierte cualquier piscina en un lugar donde poder practicar natación. No importa el tamaño ni la afluencia de usuarios. NADATHLON es la solución . Tan sólo unas abrazaderas de neopreno ajustadas al pie y unas cuerdas elásticas, nos proporcionarán la posibilidad de practicar deporte en cualquier piscina. A la venta en DECATHLON, y en las mejores tiendas de profesionales de piscinas.
miércoles, 29 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Natación para correr por montaña

En los entrenamientos, meten otra actividad física como la natación, pero, ¿que ejercicios y tiempos hay que hacer en natación ,puede ser en el mar con agua muy tranquila y que el tipo de nado no afecte a las rodillas?.

Respuesta:
La natación puede utilizarse en la preparación de carreras de montaña como medio de entrenamiento cruzado, con objeto de mejorar la capacidad funcional minimizando (respecto a la carrera) el impacto muscular y articular.
Su transferencia (es decir, la medida en que el rendimiento en la actividad específica –correr- puede beneficiarse de la mejora en la actividad que empleamos como entrenamiento cruzado –nadar-) es menos evidente que la lograda con el ciclismo, no obstante puede resultarnos útil para trabajar la zona aeróbica extensiva.
Para ello, es necesario que poseas un mínimo nivel técnico en el agua; en caso contrario, difícilmente vas a alcanzar el tiempo mínimo requerido para desarrollar la capacidad aeróbica. Cumplido este prerrequisito, los estilos que a priori resultan más adecuados son los asimétricos (crol y espalda). En la braza la articulación de la rodilla se somete a un estrés importante que, combinado con las sesiones de carrera, puede acarrear malas consecuencias. Mientras que la mariposa une a lo anterior la dificultad técnica que implica su ejecución, y que hace que sea extremadamente difícil completar un volumen de trabajo elevado.

Respecto a los ejercicios y tiempos a emplear, los ejercicios que utilicemos y la carga de entrenamiento que les asociemos (intensidad, tiempo de esfuerzo y recuperación, etc.) van a depender del tiempo del que dispongamos para entrenar, del número de sesiones que tengamos pensado dedicar a nadar, de los objetivos competitivos,... y de otras muchas variables!
Por esta razón, recomiendo delegar la planificación de preparación, incluyendo las sesiones de natación, a un entrenador. Apostar por un entrenador, y no por un plan de entrenamiento standard. Es él quien, en función de las condicionantes concretos de entrenamiento.
Fuente:http://www.corredordemontana.com/component/content/article/173-actualidad/4317-natacion-para-correr-por-montana.html
viernes, 24 de junio de 2011
El mundo del triatlón mira hacia Pontevedra
Pontevedra será este fin de semana el epicentro del triatlón mundial con el comienzo de las pruebas correspondientes al Campeonato de Europa que se celebra en la ciudad a lo largo de todo el fin de semana y que quedó inaugurado ayer durante una ceremonia que tuvo lugar en la Plaza de España.
Philip Schädler, presidente de la Federación Europea, presidió el acto en el que estuvieron presentes representantes de las diferentes federaciones continentales, así como el secretario xeral para o Deporte, Lete Lasa, y otras autoridades locales, mientras que el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores dio el pistoletazo de salida a este evento deportivo que concentrará en la ciudad a más de dos mil deportistas llegados de los diferentes países europeos.
El presidente de la europea halagó la organización de Pontevedra durante las tres últimas Copas de Europa y señaló que la ciudad está preparada para albergar un evento tan importante como el que comienza hoy y en el que estará en juego uno de los títulos más importantes de este deporte.
El discurso de Fernández Lores estuvo dedicado al trabajo realizado por los cerca de mil voluntarios que están trabajando en la seguridad de las pruebas y manifestó que "la ciudad es como un triatleta y está preparada para afrontar la prueba", dejando a continuación inaugurado un Campeonato de Europa que tiene como objetivo ser el mejor de toda la historia.
Cuatrocientos asistentes
La ceremonia inaugural, que fue presenciada por cerca de cuatrocientas personas, estuvo protagonizada por el gaitero José Manuel Budiño, así como el grupo de teatro en la calle Troula, y el rapero Leo Kch, que interpretó el rap "Pontevedra racha" ante la mirada de algunos de los participantes en esta edición del europeo.
Budiño fue el encargado de cerrar un acto en el que los grandes protagonistas del campeonato estuvieron ausentes, ya que a excepción de los miembros de la selección española y la eslovena, había poca representación del resto de los países participantes.
Sin duda el centro neurálgico de la noche fue la Plaza de Mugartegui, que fue el lugar elegido por la organización para celebrar la Pasta-Party. Se trata de la cena oficial en cualquier competición de triatlón y es conocida así porque los deportistas solo comen pasta.
Dicha cena sirve para hacer amistades entre los deportistas de los diferentes países y comentar todo lo referente a las pruebas en las que van a competir.
La elección de dicha plaza fue muy bien acogida por los participantes ya que la organización consiguió que estuviesen apartados del resto de los ciudadanos mientras se celebraba la cena, aunque posteriormente muchos de ellos optaron por visitar las diferentes hogueras que había en las calles de la ciudad, acompañados por los voluntarios de la prueba.
Fuente: http://www.farodevigo.es/deportes/2011/06/24/mundo-triatlon-mira-pontevedra/557302.html
Philip Schädler, presidente de la Federación Europea, presidió el acto en el que estuvieron presentes representantes de las diferentes federaciones continentales, así como el secretario xeral para o Deporte, Lete Lasa, y otras autoridades locales, mientras que el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores dio el pistoletazo de salida a este evento deportivo que concentrará en la ciudad a más de dos mil deportistas llegados de los diferentes países europeos.
El presidente de la europea halagó la organización de Pontevedra durante las tres últimas Copas de Europa y señaló que la ciudad está preparada para albergar un evento tan importante como el que comienza hoy y en el que estará en juego uno de los títulos más importantes de este deporte.
El discurso de Fernández Lores estuvo dedicado al trabajo realizado por los cerca de mil voluntarios que están trabajando en la seguridad de las pruebas y manifestó que "la ciudad es como un triatleta y está preparada para afrontar la prueba", dejando a continuación inaugurado un Campeonato de Europa que tiene como objetivo ser el mejor de toda la historia.
Cuatrocientos asistentes
La ceremonia inaugural, que fue presenciada por cerca de cuatrocientas personas, estuvo protagonizada por el gaitero José Manuel Budiño, así como el grupo de teatro en la calle Troula, y el rapero Leo Kch, que interpretó el rap "Pontevedra racha" ante la mirada de algunos de los participantes en esta edición del europeo.
Budiño fue el encargado de cerrar un acto en el que los grandes protagonistas del campeonato estuvieron ausentes, ya que a excepción de los miembros de la selección española y la eslovena, había poca representación del resto de los países participantes.
Sin duda el centro neurálgico de la noche fue la Plaza de Mugartegui, que fue el lugar elegido por la organización para celebrar la Pasta-Party. Se trata de la cena oficial en cualquier competición de triatlón y es conocida así porque los deportistas solo comen pasta.
Dicha cena sirve para hacer amistades entre los deportistas de los diferentes países y comentar todo lo referente a las pruebas en las que van a competir.
La elección de dicha plaza fue muy bien acogida por los participantes ya que la organización consiguió que estuviesen apartados del resto de los ciudadanos mientras se celebraba la cena, aunque posteriormente muchos de ellos optaron por visitar las diferentes hogueras que había en las calles de la ciudad, acompañados por los voluntarios de la prueba.
Fuente: http://www.farodevigo.es/deportes/2011/06/24/mundo-triatlon-mira-pontevedra/557302.html
jueves, 23 de junio de 2011
El club Konporta KE se proclama Campeón de España de natación adaptada
El club vasco Konporta K.E. ha obtenido el primer puesto de la clasificación general en el Campeonato de España Open Absoluto por Clubes de natación adaptada que se ha celebrado este fin de semana en el Centro Deportivo de Inacua, en Murcia.
Los 37 metales conseguidos por los nadadores procedentes de los tres territorios de la comunidad autónoma vasca, que integran el Komporta K.E, les ha valido para proclamarse campeones de España por delante de más de 50 clubes y 170 nadadores.
Las medallas logradas por Ana Rubio (1 Oro y 4 Platas), Ander Romarate (5 Oros), Asier López de Eguilaz (1 Oro, 2 Platas y 1 Bronce), Iker Enbeita (1 Oro y 3 platas), Iñaki Erauskin (2 Oros), Iñaki Irastorza (4 Oros y 1 Plata), Josune Odriozola (2 Oros, 2 platas y 1 bronce) y Richard Oribe (4 Oros y 1 bronce) a las que hay que sumar las dos medallas de plata en los relevos formados por Ander Romarate, Iñaki Irastorza, Asier López de Eguilaz e Iker Enbeita han permitido que Komporta K.E sumara un total de 214 puntos, 4 más que el segundo clasificado, el club zaragozano de Aragua (210 puntos), y 36 más que el tercero, el club cordobés Fídias (178 puntos).
Se trata de la primera vez que el equipo vasco llega a lo más alto del podio en esta competición nacional tras haber dado un salto de nivel superando los dos tercer puestos logrados en las dos últimas temporadas.
El Konporta K.E es el equipo de natación referente en la Comunidad Autónoma Vasca y tres de sus componentes son miembros del equipo nacional con vistas a participar en los Juegos Paralimpicos de Londres 2012.
La prueba ha sido organizada por las Federaciones Españolas de Deportes de Ciegos (FEDC), Discapacitados Físicos (FEDDF), Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y Paralíticos Cerebrales (FEDPC), y el Comité Paralímpico Español.
El sistema de competición fue de final directa, donde los nadadores compiten conjuntamente sin importar su discapacidad y las series se distribuyen en función del tiempo de inscripción. En la última serie de cada prueba participan los mejores tiempos, lo que aumenta el nivel del campeonato. Al no haber eliminatorias y finales, ganan aquellos deportistas que realicen las mejores marcas dentro de cada clase, con independencia de la serie en la que naden.
Fuente: http://www.estoesdxt.es/index.php?type=public&zone=items&action=view&categoryID=249&codeID=2965
Los 37 metales conseguidos por los nadadores procedentes de los tres territorios de la comunidad autónoma vasca, que integran el Komporta K.E, les ha valido para proclamarse campeones de España por delante de más de 50 clubes y 170 nadadores.
Las medallas logradas por Ana Rubio (1 Oro y 4 Platas), Ander Romarate (5 Oros), Asier López de Eguilaz (1 Oro, 2 Platas y 1 Bronce), Iker Enbeita (1 Oro y 3 platas), Iñaki Erauskin (2 Oros), Iñaki Irastorza (4 Oros y 1 Plata), Josune Odriozola (2 Oros, 2 platas y 1 bronce) y Richard Oribe (4 Oros y 1 bronce) a las que hay que sumar las dos medallas de plata en los relevos formados por Ander Romarate, Iñaki Irastorza, Asier López de Eguilaz e Iker Enbeita han permitido que Komporta K.E sumara un total de 214 puntos, 4 más que el segundo clasificado, el club zaragozano de Aragua (210 puntos), y 36 más que el tercero, el club cordobés Fídias (178 puntos).
Se trata de la primera vez que el equipo vasco llega a lo más alto del podio en esta competición nacional tras haber dado un salto de nivel superando los dos tercer puestos logrados en las dos últimas temporadas.
El Konporta K.E es el equipo de natación referente en la Comunidad Autónoma Vasca y tres de sus componentes son miembros del equipo nacional con vistas a participar en los Juegos Paralimpicos de Londres 2012.
La prueba ha sido organizada por las Federaciones Españolas de Deportes de Ciegos (FEDC), Discapacitados Físicos (FEDDF), Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y Paralíticos Cerebrales (FEDPC), y el Comité Paralímpico Español.
El sistema de competición fue de final directa, donde los nadadores compiten conjuntamente sin importar su discapacidad y las series se distribuyen en función del tiempo de inscripción. En la última serie de cada prueba participan los mejores tiempos, lo que aumenta el nivel del campeonato. Al no haber eliminatorias y finales, ganan aquellos deportistas que realicen las mejores marcas dentro de cada clase, con independencia de la serie en la que naden.
Fuente: http://www.estoesdxt.es/index.php?type=public&zone=items&action=view&categoryID=249&codeID=2965
miércoles, 22 de junio de 2011
Salud promueve la campaña "Vive el verano con salud" de hábitos saludable
Salud ha editado 20.000 folletos divulgativos, destinados a informar y facilitar consejos útiles y medidas prácticas apropiadas para disfrutar del verano.
Este material está dirigido a la población general y se distribuirá en centros de salud, hospitales, farmacias, centros de la tercera edad, clubes y asociaciones deportivas, guarderías, mutuas laborales y piscinas.
Las personas más vulnerables a los efectos del calor, a las que se quiere prevenir de sus riesgos, son menores hasta los cuatro años, personas mayores, personas afectadas por enfermedades crónicas, personas dependientes y las que realizan trabajos oactividades deportivas intensas en el exterior.

La campaña contempla una serie de recomendaciones generales relativas a cómo protegerse del sol, consejos de alimentación e hidratación, adecuación de la práctica de ejercicio físico, las condiciones ambientales, el cuidado de los alimentos, la higiene, la prevención de accidentes en piscinas y actividades acuáticas.
También información sobre vacunaciones y recomendaciones internacionales para las personas que vayan a viajar al extranjero, el uso de los medicamentos y, por último, la información de los servicios de urgencias y emergencias disponibles en La Rioja.
En los folletos, uno de sus apartados, 'El sol' trata de concienciar de cómo tomar el sol de manera responsable y cómo evitar los efectos nocivos en la salud.
Otra de las cuestiones que se han tenido en cuenta en la campaña es la importancia de una alimentación adecuada, sobre todo incrementar el consumo de frutas y verduras, y evitar las comidas copiosas y de digestión lenta.
Asimismo, Salud advierte de que es necesario beber más líquidos, sobre todo agua, sin esperar a tener sed.
Respecto a la actividad física, la campaña recomienda evitar las actividades en el exterior, practicar ejercicio a primera hora del día o al atardecer y, sobre todo, refrescarse continuamente con agua o bebidas isotónicas.
También se ofrece información sobre cómo tomar el sol y bañarse en piscinas y los accidentes más frecuentes que se producen en esas instalaciones
Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=854633
Este material está dirigido a la población general y se distribuirá en centros de salud, hospitales, farmacias, centros de la tercera edad, clubes y asociaciones deportivas, guarderías, mutuas laborales y piscinas.
Las personas más vulnerables a los efectos del calor, a las que se quiere prevenir de sus riesgos, son menores hasta los cuatro años, personas mayores, personas afectadas por enfermedades crónicas, personas dependientes y las que realizan trabajos oactividades deportivas intensas en el exterior.

La campaña contempla una serie de recomendaciones generales relativas a cómo protegerse del sol, consejos de alimentación e hidratación, adecuación de la práctica de ejercicio físico, las condiciones ambientales, el cuidado de los alimentos, la higiene, la prevención de accidentes en piscinas y actividades acuáticas.
También información sobre vacunaciones y recomendaciones internacionales para las personas que vayan a viajar al extranjero, el uso de los medicamentos y, por último, la información de los servicios de urgencias y emergencias disponibles en La Rioja.
En los folletos, uno de sus apartados, 'El sol' trata de concienciar de cómo tomar el sol de manera responsable y cómo evitar los efectos nocivos en la salud.
Otra de las cuestiones que se han tenido en cuenta en la campaña es la importancia de una alimentación adecuada, sobre todo incrementar el consumo de frutas y verduras, y evitar las comidas copiosas y de digestión lenta.
Asimismo, Salud advierte de que es necesario beber más líquidos, sobre todo agua, sin esperar a tener sed.
Respecto a la actividad física, la campaña recomienda evitar las actividades en el exterior, practicar ejercicio a primera hora del día o al atardecer y, sobre todo, refrescarse continuamente con agua o bebidas isotónicas.
También se ofrece información sobre cómo tomar el sol y bañarse en piscinas y los accidentes más frecuentes que se producen en esas instalaciones
Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=854633
viernes, 17 de junio de 2011
El verano llega a las piscinas
El verano va ganándole espacio a la primavera. Lo ha hecho en las piscinas exteriores municipales, que ayer dieron el pistoletazo de salida a la temporada estival y, con ella, se abrieron al público las dos de Etxadi y, la más esperada, la del nuevo centro cívico y deportivo de Intxaurrondo, que sellaba así su estreno.
Aún así, la temporada de verano en primavera es esclava de los horarios laborables que aún gobiernan la ciudad y, aunque el goteo de personas que se fueron acercando a ambas instalaciones fue constante, lo cierto es que no se registraron afluencias masivas, como sucede en julio o agosto. No ocurrió lo mismo en las playas, que siguiendo la tónica de la semana, ayer estaban casi llenas.
El sol y una temperatura cálida que rondó los 22º dieron un tinte veraniego a la jornada desde primera hora de la mañana, y pese a que el cielo presagiaba giros de timón para la tarde, en las piscinas la mayoría de las personas descansaba tumbada en las hamacas y sobre el césped como un día de verano cualquiera, sólo que sin adentrarse en el agua, «aún fría».
Seguramente fueron los vecinos de Intxaurrondo los que más disfrutaron del comienzo de la temporada de verano, porque por primera vez tienen una al lado de casa: la del nuevo polideportivo del barrio. De hecho, pese a contar con un solárium y una piscina de menor tamaño que, por ejemplo, la del polideportivo de Etxadi, a las 11 de la mañana ya sumaba más personas que la de Aiete, alrededor de una treintena. «La gente no ha dejado de venir desde primera hora de la mañana», comentaba la socorrista encargada. Aún así, pese a asegurar que están «muy contentos» con el nuevo espacio, que es moderno, sencillo y cuenta un parque de césped para tumbarse en hamacas o sobre la toalla, algunos vecinos lamentaban que la piscina se ha quedado «escasa, muy pequeña para las dimensiones del centro». «Con todo el espacio que hay ya sólo en la entrada al polideportivo, así como el habilitado para otras actividades, no sé cómo no se ha invertido más en la piscina exterior», comentaba Concha Fernández.
Y a ras del mar, las tres playas de la ciudad ayer lucían casi llenas. En la de Gros, en el punto de mira de bañistas y socorristas desde que la semana pasada un joven muriera ahogado en sus aguas, tres banderas indicaban las zonas de peligro y, aunque había un número considerable de nadadores y surfistas en las zonas de riesgo, la jornada fue muy tranquila.
jueves, 16 de junio de 2011
Campeón de España de natación adaptada dice que nadar mejora su enfermedad
Juliá consiguió en el Campeonato Absoluto de Natación Adaptada por Clubes que se disputó hace dos semanas en Murcia dos medallas de oro, una en 200 metros libre, competición en la que ya ha ganado en tres ocasiones, y otra en los 50 metros libres, la "prueba estrella" y que reconoce que todavía no sabe "ni cómo" ganó.
El nadador de Ademi recuerda que en otra calle estaba el compañero que atesora el récord de España, que necesita de silla de ruedas en su vida cotidiana y tiene "unos brazos increíbles, está cuadrado y muy fuerte".
Juliá admite que se "picó" mucho con su competidor, metió un poco la mano antes en el final de la carrera e hizo un tiempo 14 centésimas mejor.
Fue tan igualada la carrera que Isaac Juliá recibió felicitaciones pero él decía que no había ganado.
Cuando salió de la piscina tras la competición asegura que estaba muy cansado e incluso le tuvieron que ayudar a sentarse de lo agotado que se encontraba, pero recuerda que sentía mucha alegría y satisfacción por haber conseguido el fruto de entrenar todos los días.
El nadador de 43 años lleva seis entrenando en el Club Ademi Tenerife y diariamente se ejercita durante dos horas, aunque advierte de que cuando hay competición cerca entrena sobre tres horas y media.
Isaac Juliá resalta el papel que desempeña Ademi, un club que mediante el deporte integra a la gente con discapacidad, que por ir en silla de ruedas o por su forma de caminar tienen timidez porque se sienten observados en la calle.
Con el deporte esas personas con discapacidad ven a otros compañeros que tienen las mismas o más dificultades y salen adelante, por lo que el compañerismo es un estímulo para que todos consigan integrarse en la sociedad, añade.
Isaac Juliá resalta que va "contento y feliz" cada día a entrenar" porque el deporte le ayuda físicamente con su enfermedad, pero sobre todo por la gente que hay y el gran grupo humano que forman en Ademi.
Admite que si no estuvieran en el lugar de entrenamiento seguiría entrenando, pero "no sería fuerte", sino nadando por su cuenta "y ya está".
Pero Isaac Juliá no solo hace deporte y también es uno de los damnificados de la crisis, tiene una empresa mayorista y vende a las tiendas ropa textil y artículos deportivos e indica que ahora trabaja mucho más para conseguir menos.
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=851253
El nadador de Ademi recuerda que en otra calle estaba el compañero que atesora el récord de España, que necesita de silla de ruedas en su vida cotidiana y tiene "unos brazos increíbles, está cuadrado y muy fuerte".
Juliá admite que se "picó" mucho con su competidor, metió un poco la mano antes en el final de la carrera e hizo un tiempo 14 centésimas mejor.
Fue tan igualada la carrera que Isaac Juliá recibió felicitaciones pero él decía que no había ganado.
Cuando salió de la piscina tras la competición asegura que estaba muy cansado e incluso le tuvieron que ayudar a sentarse de lo agotado que se encontraba, pero recuerda que sentía mucha alegría y satisfacción por haber conseguido el fruto de entrenar todos los días.
El nadador de 43 años lleva seis entrenando en el Club Ademi Tenerife y diariamente se ejercita durante dos horas, aunque advierte de que cuando hay competición cerca entrena sobre tres horas y media.
Isaac Juliá resalta el papel que desempeña Ademi, un club que mediante el deporte integra a la gente con discapacidad, que por ir en silla de ruedas o por su forma de caminar tienen timidez porque se sienten observados en la calle.
Con el deporte esas personas con discapacidad ven a otros compañeros que tienen las mismas o más dificultades y salen adelante, por lo que el compañerismo es un estímulo para que todos consigan integrarse en la sociedad, añade.
Isaac Juliá resalta que va "contento y feliz" cada día a entrenar" porque el deporte le ayuda físicamente con su enfermedad, pero sobre todo por la gente que hay y el gran grupo humano que forman en Ademi.
Admite que si no estuvieran en el lugar de entrenamiento seguiría entrenando, pero "no sería fuerte", sino nadando por su cuenta "y ya está".
Pero Isaac Juliá no solo hace deporte y también es uno de los damnificados de la crisis, tiene una empresa mayorista y vende a las tiendas ropa textil y artículos deportivos e indica que ahora trabaja mucho más para conseguir menos.
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=851253
miércoles, 15 de junio de 2011
Acuarela participó en la Clase de Natación más Grande del Mundo
Acuarela Natación Formativa participó en la Clase de Natación más Grande del Mundo que se realizó hoy de manera simultánea en 700 escuelas de natación de 20 países.
En Acuarela Natación Formativa la sesión inició a las 10:00 horas, tras previo registro de los participantes, que fue certificada por Notario con la finalidad de imponer un Récord Guinness.
Un total de 271 nadadores de diferentes edades y programas, desde bebés, preescolares, escolares, adultos y de la tercera edad, pasando por bracistas con alguna discapacidad, participaron en la clase de natación realizada en Acuarela.
La Clase de Natación más Grande del Mundo tuvo una duración de 45 minutos, la cual fue transmitida vía Internet en las 700 instalaciones acuáticas de 20 países que participaron en esa actividad.
Fuente: http://www.nssoaxaca.com/deportes/34-local/73866-acuarela-participo-en-la-clase-de-natacion-mas-grande-del-mundoFuente.
lunes, 13 de junio de 2011
Ayer se disputó el clasificatorio para el Campeonato de España de Triatlón

La prueba que se organizó este domingo se desarrolló bajo la modalidad de sprint con 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y cinco kilómetros de carrera a pie en las categorías de masculino y femenino. A las 10.00 horas arrancó esta prueba en la que participaron 47 atletas, la mayoría de Melilla, aunque también se desplazaron clubes llegados desde, entre otras ciudades, Madrid, Alicante, Málaga, Lugo y Avilés.
La organización ha cerró con Seguridad Ciudadana el circuito de la prueba, que, en un principio, iba a transcurrir por el paseo marítimo, «el propuesto por la organización y que contó con el visto bueno del Comité Español de Oficiales de la Federación Española de Triatlón», pero se ha acortado el recorrido, pasando la zona de transición de la playa de San Lorenzo a la de la Hípica.
Fuente: http://www.diariosur.es/v/20110612/melilla/disputa-clasificatorio-para-campeonato-20110612.html
jueves, 9 de junio de 2011
Cinco onubenses, en el Nacional de discapacitados de natacion
Cinco onubenses han sido convocados por el seleccionador andaluz de natación para los próximos Campeonatos de España de selecciones autonómicas, organizados por la Feddi (Federación Española de Discapacitados Intelectuales), que se celebraran entre el 9 y el 12 de este mes en la manga del Mar Menor (Murcia).
Dentro del calendario anual de la Feddi, estos son los campeonatos con mayor asistencia, con unos 500 deportistas, ya que engloban cinco disciplinas: atletismo, fútbol sala, baloncesto, tenis de mesa y natación, donde destacan los onubenses.
Los seleccionados onubenses son, por parte del CODA, Rober Martiíez y Jacek Dobry, en categoría masculina, quienes nadarán las pruebas de 50, 100 y 200 libres. En féminas estarán María Leandro (50 y 100 metros braza y 400 libres), Marina Méndez (50 mariposa, 200 estilos y 400 libres).
También acudirá la sanjuanera del Club Natación Huelva Marina Rodríguez, que participará en los 50 espalda, 200 estilos y 400 metros libres.
Aunque las marcas personales siempre son importantes, no es ese el objetivo de estos Campeonatos, sino conseguir el mayor número de puntos para cada autonomía en cada pruebas y en los distintos deportes
Fuente: http://www.huelvainformacion.es/article/deportes/995219/cinco/onubenses/nacional/discapacitados.html
Dentro del calendario anual de la Feddi, estos son los campeonatos con mayor asistencia, con unos 500 deportistas, ya que engloban cinco disciplinas: atletismo, fútbol sala, baloncesto, tenis de mesa y natación, donde destacan los onubenses.
Los seleccionados onubenses son, por parte del CODA, Rober Martiíez y Jacek Dobry, en categoría masculina, quienes nadarán las pruebas de 50, 100 y 200 libres. En féminas estarán María Leandro (50 y 100 metros braza y 400 libres), Marina Méndez (50 mariposa, 200 estilos y 400 libres).
También acudirá la sanjuanera del Club Natación Huelva Marina Rodríguez, que participará en los 50 espalda, 200 estilos y 400 metros libres.
Aunque las marcas personales siempre son importantes, no es ese el objetivo de estos Campeonatos, sino conseguir el mayor número de puntos para cada autonomía en cada pruebas y en los distintos deportes
Fuente: http://www.huelvainformacion.es/article/deportes/995219/cinco/onubenses/nacional/discapacitados.html
miércoles, 8 de junio de 2011
Este deporte no es genéticamente para mí
Quién no ha oído la frase "este deporte no es para mí". Estudios científicos demuestran que diversas disciplinas deportivas a alto nivel son más asequibles para unas razas de seres humanos que para otras. ¿Por qué no hay blancos en una final de 100 metros lisos? ¿Y negros en una final de natación?
Existe una explicación científica para resolver el enigma, ya que las condiciones físicas de cada ser humano llevan un componente genético fielmente ligado a su raza. Un estudio elaborado por Tim Noakes, profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, puede haber desvelado el misterio.
¿Por qué son tan veloces?
Final de 100 metros lisos en los JJOO. Habitualmente, y salvo rara excepción en las últimas décadas, siempre vemos atletas de raza negra en los puestos de salida de una final de velocidad de los 100 metros. ¿Razón? La resistencia no es necesaria y este ejercicio requiere de fuerza, potencia y velocidad en los músculos, algo por lo que los atletas de raza negra destacan sobre sus homólogos de raza blanca.

Son más fuertes, más rápidos y se cansan menos en tramos cortos debido a su particular musculatura compuesta por estas denominadas 'fibras explosivas'
Natación de un solo color
Sin embargo, en la natación ocurre todo lo contrario. Los seres humanos de raza blanca predominan en la totalidad de las competiciones a nivel mundial. Pero, ¿si es un deporte donde prima la fuerza y la velocidad? ¿Por qué no hay gente de raza negra en los 100m de natación?
La genética vuelve a justificar esta peculiaridad deportiva y en concreto se centra esta vez en la estructura ósea del deportista.
Según el estudio, la masa ósea de los deportistas de raza negra es menos densa que la de los de raza blanca, perjudicando notablemente su flotabilidad mientras se nada. Además, las anteriormente citadas 'fibras explosivas' también perjudican en este aspecto al pesar mucho más dentro del agua que las fibras que poseen los atletas de raza blanca.
Fuente: http://es.eurosport.yahoo.com/07062011/47/curiosport-deporte-geneticamente-mi.html
lunes, 6 de junio de 2011
Pódium de lujo en el Irontour Triatló La Vila 2011
Este novedoso formato de prueba, única en España, consiste en un triatlón en dos etapas, la primera de ellas, la del sábado, contra el crono en distancia sprint (750 m nadando-20 km en bici-4,5 km corriendo). Los triatletas tomaron la salida a partir de las 16:00 h, con salidas cada 30 segundos, excepto los últimos 20 triatletas que salieron cada minuto. La segunda etapa consistió en un triatlón más que olímpico (1852 m de natación-60 km de bici-9 km corriendo) que se inició a las 8:30 h del domingo casi sin tiempo para recuperar.
Etapa 1 – Prólogo sprint contra el crono
Se cumplieron los pronósticos para la primera etapa y el triatleta internacional Jesús Gomar del CLUB CIDADE LUGO FLUVIAL, consiguió la victoria en la etapa prólogo. Gomar marcó el mejor tiempo en el agua, aventajando en 41 segundos a Iván Tejero, del club andaluz AQUASLAVA-DEPORINTER y en 1:47 segundos al alcoyano Jordi Jorda. En el segmento de ciclismo Iván Tejero conseguía recortar los 41 segundos perdidos en el agua marcando el mejor parcial de ciclismo. El prólogo se decidió en la carrera a pie donde Gomar voló corriendo a un ritmo infernal de 3:05/km marcando el mejor parcial y aventajando en 45 segundos en meta a Iván Tejero, triatleta internacional de la selección española de larga distancia. Jorda acababa tercero en la etapa a 3:42 del lider. Gomar se enfundaba así el mono amarillo de lider provisional de la prueba. El top ten de la etapa lo completaron David Navarro, Jesús Sánchez Bas, Jordi Reig, Rafael Linares, Juan Lorca, Manuel Ortega y Carlos Menchén.
Etapa 2 – Triatlón Olímpico
El domingo tocaba madrugar y a las 8:30 h se daba la salida con Gomar vestido de amarillo. Desde el inicio de la natación Tejero y Gomar se marcharon en solitario, llegando juntos a boxes. Tejero, especialista en larga distancia tenía que jugar sus cartas en el segmento ciclista, por delante tenía 60 exigentes kilómetros. Gomar siguió visualmente a Tejero hasta los primeros 12 km, pero pasada la localidad de Finestrat Tejero se marchó en solitario a por la victoria realizando un parcial de bici espectacular. En la segunda transición aventajaba a Gomar en 8:13, por delante 9 km de carrera a pie para administrar la victoria. Gomar llegaba a boxes seguido muy de cerca por Jorda que realizó el segundo parcial de ciclismo. Gomar y Jorda completaron la carrera a pie juntos, dejando completamente definido el podium del IRONTOUR.
En chicas se repitió la historia del año pasado y la andaluza Patricia Bueno, AQUAESLAVA-DEPORINTER se enfundó el mono de lider en la primera etapa, pero no lo pudo conservar el domingo merced a la excelente actuación de Beatriz Tenreiro del CLUB CIDADE LUGO FLUVIAL que consiguió ganar la segunda etapa y la general. El podium lo completó la triatleta Laia Escobedo del C.T. VILA REIAL. Por equipos ganaba el KOMANDO FISIOJREIG.
El Club Atletisme La Vila quiere agradecer a los triatletas su participación en la prueba y a los más de 180 colaboradores y voluntarios su excelente trabajo, con especial mención a los alumnos de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Miguel Hernández y sobre todo a todos los voluntarios del Centro Ocupacional de Les Talaies, auténticos protagonistas de la prueba! A todos ellos GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS ¡Nos vemos en 2012!
Fuente.http://gn.prensaynoticias.com/la-vilajoiosa/deportes/20123-podium-de-lujo-en-el-irontour-triatlo-la-vila-2011.html
Etapa 1 – Prólogo sprint contra el crono
Se cumplieron los pronósticos para la primera etapa y el triatleta internacional Jesús Gomar del CLUB CIDADE LUGO FLUVIAL, consiguió la victoria en la etapa prólogo. Gomar marcó el mejor tiempo en el agua, aventajando en 41 segundos a Iván Tejero, del club andaluz AQUASLAVA-DEPORINTER y en 1:47 segundos al alcoyano Jordi Jorda. En el segmento de ciclismo Iván Tejero conseguía recortar los 41 segundos perdidos en el agua marcando el mejor parcial de ciclismo. El prólogo se decidió en la carrera a pie donde Gomar voló corriendo a un ritmo infernal de 3:05/km marcando el mejor parcial y aventajando en 45 segundos en meta a Iván Tejero, triatleta internacional de la selección española de larga distancia. Jorda acababa tercero en la etapa a 3:42 del lider. Gomar se enfundaba así el mono amarillo de lider provisional de la prueba. El top ten de la etapa lo completaron David Navarro, Jesús Sánchez Bas, Jordi Reig, Rafael Linares, Juan Lorca, Manuel Ortega y Carlos Menchén.
Etapa 2 – Triatlón Olímpico
El domingo tocaba madrugar y a las 8:30 h se daba la salida con Gomar vestido de amarillo. Desde el inicio de la natación Tejero y Gomar se marcharon en solitario, llegando juntos a boxes. Tejero, especialista en larga distancia tenía que jugar sus cartas en el segmento ciclista, por delante tenía 60 exigentes kilómetros. Gomar siguió visualmente a Tejero hasta los primeros 12 km, pero pasada la localidad de Finestrat Tejero se marchó en solitario a por la victoria realizando un parcial de bici espectacular. En la segunda transición aventajaba a Gomar en 8:13, por delante 9 km de carrera a pie para administrar la victoria. Gomar llegaba a boxes seguido muy de cerca por Jorda que realizó el segundo parcial de ciclismo. Gomar y Jorda completaron la carrera a pie juntos, dejando completamente definido el podium del IRONTOUR.
En chicas se repitió la historia del año pasado y la andaluza Patricia Bueno, AQUAESLAVA-DEPORINTER se enfundó el mono de lider en la primera etapa, pero no lo pudo conservar el domingo merced a la excelente actuación de Beatriz Tenreiro del CLUB CIDADE LUGO FLUVIAL que consiguió ganar la segunda etapa y la general. El podium lo completó la triatleta Laia Escobedo del C.T. VILA REIAL. Por equipos ganaba el KOMANDO FISIOJREIG.
El Club Atletisme La Vila quiere agradecer a los triatletas su participación en la prueba y a los más de 180 colaboradores y voluntarios su excelente trabajo, con especial mención a los alumnos de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Miguel Hernández y sobre todo a todos los voluntarios del Centro Ocupacional de Les Talaies, auténticos protagonistas de la prueba! A todos ellos GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS ¡Nos vemos en 2012!
Fuente.http://gn.prensaynoticias.com/la-vilajoiosa/deportes/20123-podium-de-lujo-en-el-irontour-triatlo-la-vila-2011.html
viernes, 3 de junio de 2011
Bárbara Riveros y su brillante 2011: “Soy una triatleta más sólida”
En la previa de la fecha de la World Championship Series en Madrid, la deportista chilena destacó su evolución y la repercusión que ello ha tenido en nuestro país.
La chilena Bárbara Riveros, segunda en la general de la World Championship Series, que el domingo disputará tendrá su tercera fecha en Madrid, destacó este jueves la progresión que ha tenido en su carrera.
"Durante este año me he ido haciendo más fuerte y creo que soy una triatleta más sólida. Me he focalizado sobre todo en la natación, que es la parte en la que perdía más el año pasado. Para mí lo más importante es la natación, sin duda", afirmó la deportista ADO en la conferencia de prensa oficial de la Federación Internacional (ITU) en la capital española.
"Estoy contenta de poder estar aquí compitiendo con la familia del triatlón", expresó la doble campeona sudamericana en los Juegos de Medellín 2010.
Riveros agregó que "en Chile me preguntaban que qué puesto del ranking era mi objetivo y yo siempre digo que no me preocupa ni el ranking, ni las medallas. Lo que más me preocupa es mejorar mi nivel de natación".
En ese sentido, comentó que "si salgo del agua en el primer grupo, entonces puedo hacer buena carrera".
Respecto de la fecha del próximo fin de semana, sostuvo que "Madrid me gusta mucho. Es un circuito bastante duro, pero muy lindo. El año pasado cometí errores con la hidratación, que espero que no me vuelvan a suceder esta vez”.
Riveros destacó, además, que la competencia sea transmitida por TVN desde las 08:00 horas del domingo. "Los buenos resultados que logré han tenido repercusión en mi país. Han hecho que se conozca más el triatlón en Chile. Y por ello ésta será la primera vez que se vea en vivo una prueba de este deporte", resaltó.
"Aparte de fútbol y tenis, ningún otro deporte se había dado hasta ahora en vivo en mi país", recalcó la triatleta nacional, que concluyó en segunda posición la primera prueba de la temporada, disputada en la localidad australiana de Sydney y que ganó la canadiense Paula Findlay, líder del Mundial.
La competición femenina de Madrid se disputará el domingo a las 14:30 horas local (08:30 de Chile), con el recorrido olímpico, es decir, 1.500 metros a nado, 40 kilómetros en bicicleta y 10 más de carrera a pie. Los hombres competirán en el mismo trazado el sábado a las 10:00 horas de España (04:00 de nuestro país).
Además de estar segunda en la World Championship Series, Riveros enfrentará la competencia del próximo fin de semana como número uno del ranking de la ITU.
jueves, 2 de junio de 2011
Valladolid acoge este jueves el I Encuentro Provincial de Natación Adaptada
La Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (Fecledmi) organiza este jueves, día 2 de junio, el I Encuentro Provincial de Natación Adaptada. El Campeonato, que cierra el telón de los cursos de mejora de actividades motóricas de la Fundación Municipal de Deportes, es una experiencia nueva que busca la promoción de unos deportistas que dan sus primeras brazadas en la piscina.
El complejo de Sanz de la Rica (antiguo matadero) será el escenario de la Cita, desde las 16 horas. Más de medio centenar de alumnos, entre niños con problemas de movilidad y personas con discapacidad intelectual, participarán en un Encuentro que pondrá las bases para difundir la experiencia por el resto de provincias de Castilla y León.
Javier Alonso, técnico de Fecledmi y responsable de los cursos desde hace tres años, hace un balance positivo de una temporada que ha permitido a los alumnos mejorar en sus actividades motrices. «Es una satisfacción ver como progresan. La natación y la piscina les permite en muchos casos progresar y en otros no perder movilidad, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida para estos niños», explica.
El programa de mejora de actividades motóricas, que se desarrolla de lunes a jueves durante el curso lectivo, cuenta con cuatro clases diferentes y tres decenas de inscritos.Fuente: http://www.elnortedecastilla.es/20110601/deportes/otros/valladolid-acoge-este-jueves-201106011736.html
miércoles, 1 de junio de 2011
El Hospital San Juan de Dios apoya al deporte para personas con discapacidad
El entrenador técnico responsable de Natación del Club ADEMI, José Luis Guadalupe, agradece al Hospital San Juan de Dios de Tenerife su compromiso con la asociación y las personas con discapacidad. “Nuestros nadadores son deportistas de élite que necesitan un seguimiento médico exhaustivo que asegure que cuentan con una buena salud para enfrentarse al 100% en las competiciones”, expuso el entrenador.
De esta forma, el hospital médico-quirúrgico revalida su compromiso de sensibilización deportiva, especialmente con aquellos deportistas que han de superar mayores barreras y obstáculos.
El equipo de natación cuenta con grandes logros deportivos. Nadadores como Carlos Baz González, campeón de España en 50 Braza y medallista en Berlín 2010-2011; Michelle Alonso Morales, mejor nadadora de España con discapacidad intelectual e integrante de la selección española Paralímpica y Dácil Cabrera Flores, campeona de España Absoluta en su categoría, única nadadora paralítica tinerfeña reconocida como Deportista DAN (Deportista de Alto Nivel) y también integrante del equipo paralímpico español, son el ejemplo más claro de lucha por la superación y pasión por el deporte del equipo de esta asociación para personas con Discapacidad.
Fuente: http://www.rtvc.es/deportes/el-hospital-san-juan-de-dios-apoya-al-deporte-para-personas-con-discapacidad-71300.aspx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)